domingo, 19 de julio de 2015

Sustrato para plantas de acuario

Bueno amigos esta vez voy a mostrarles como crear un sustrato fácil, económico  y sobre todo funcional, es decir nutritivo para tus plantas.  Debo aclararles que no es obligatorio iniciar un plantado de esta manera, solo pretendo mostrarles un sustrato que puede liberar de forma lenta nutrientes para nuestra plantas, siempre y se puede sembrar directamente en la grava o arena.

Para los menos entendidos en el tema, el sustrato es la capa o capas de material orgánico e inerte donde van sembradas tus plantas, es decir "la tierrita" donde vas a sembrar.  Este sustrato generalmente se cubre con arena, y luego con gravilla, grava, piedra etc, la cual debe ser ni muy fina ni muy gruesa.

Este recubrimiento tiene dos objetivos, el primero es evitar el contacto directo del agua con el sustrato y que este enturbie el agua y se pierda su homogeneidad.  El segundo es el de permitir el intercambio de nutrientes que hay en el agua con el sustrato, por eso no debe ser muy fina ni muy gruesa.

Que necesitamos para nuestro sustrato:

-Tierra negra

-Humus

-arcilla o polvo de ladrillo si se les facilita mas.
-arena

-gravilla


deben calcular cuanto van a necesitar dependiendo del área a cubrir y seguir las siguientes proporciones para realizar la mezcla:


Tierra negra 30%
Humus 40%
Arcilla 25%
Arena 5%

Después de tener estos porcentajes proceden a realizar la mezcla revolviendo muy bien hasta crear una masa homogénea, pueden ayudarse con un poco de agua si esta muy seca la mezcla.  Ese 5% de arena es para darle textura a la mezcla y que no quede tan compacta.

Si lo que se quiere es plantar en un acuario ya maduro pero que no tenia plantas se pueden usar macetas.  Una vez lista la mezcla la pueden esparcir en todo el acuario o en las áreas que hayan seleccionado para sembrar.  Una buena idea es utilizar pequeñas materas o masetas de barro o arcilla (plásticas no recomendable porque tienden a flotar) y sembrar las plantas así como se siembran las matas no acuáticas, esto facilita su mantenimiento, cambio de plantas, cambio o renovación de sustrato y abonado con pastillas.  También pueden simplemente usar la grava y sembrar directamente en ella y proporcionar mas adelante abono liquido o en capsulas. Esto es solo una sugerencia y una guía para empezar con nuestros plantados.


Aclaro que el objetivo de este sustrato es proporcionar nutrientes a la planta mediante la liberación lenta en la columna de agua, pues la mayoría de plantas acuáticas absorbe los nutrientes por medio de sus hojas, entonces esto es una manera de tener un sustrato nutritivo pero no quiere decir que sea obligatorio o esencia para tener un acuario plantado, pues los nutrientes se pueden suministrar de forma liquida o en capsulas.  Lo importa acá es entender que las plantas van a apreciar un abonado mas no es esencial para iniciar, de hecho la mayoría de nutrientes viene con el agua del grifo, salvo contados minerales como el potasio o el hierro deben ser aportados artificialmente.  Mas adelante publicare un apartado sobre macro y micro nutrientes para tener un panorama mas claro de lo que necesita una planta dentro del acuario.

jueves, 9 de julio de 2015

LECHUGA DE AGUA






Pistia stratiotes.  Esta plantita flotante es muy popular y crece fácilmente en casi cualquier lugar, solo necesita luz.  Su reproducción es sencilla, por medio de vástagos, en cuestión de días una sola plantita puede generar brotes que dan nacimientos a varias plantitas, por eso en muchos lugares es considerada una plaga, sobre todo porque puede ocasionar problemas de oxigenación en lagos, lagunas o ríos provocando la muerte de peces y plantas de fondo debido a que ella esta siempre en la superficie y tiende a cubrirla toda.


Para nuestros acuarios es muy útil por varias razones.  La primera, sus raíces atrapan desechos, mugres, parásitos etc, ayudando a mantener un agua clara, cristalina y lo mas importante son devoradoras de amoniaco y nitratos.  Segundo proporciona zonas oscuras en el acuario, sobre todo si tenemos una iluminación  fuerte pero necesitáramos crear algún espacio para los peces que no gustan de tanta luz, ella es propicia para generar estas sombras.  Tercero algunos peces disfrutan descansar y pasear en sus raíces y uno que otro de comer sus brotes.
Cuarto si tenemos un acuario con plantas semi sumergidas y de fondo complementan la armonía sobre el agua y dan un aspecto de biotopo.
Quinto, son muy bellas, así que donde las pongan ya sea acuario, lago, estanque, piscina natural, etc, crean un hermoso paisaje.

Algunas variedades pueden crecer bastante y alcanzar los 15 centímetros de diámetro, pero por lo que he experimentado en acuarios estas no se crecen mucho si se encuentran confinadas.  

Hay que proveerles bastante luz y si el acuario se encuentra correctamente ciclado estas complementaran muy bien junto a las otras plantas el ciclo del nitrógeno ayudando  a mantener el equilibrio que tanto buscamos en nuestros acuarios en pro de plantas y peces.

Pero todo no podía ser color de rosa.  Las lechugas de agua se reproducen bastante rápido si tienen las condiciones adecuadas.  Los primeros ejemplares que lleve a mi acuario fueron tres, una que alcanzaba unos 5 centímetros de diámetro y otras dos de apenas 3 y 2 centímetros de diámetro.  Exactamente en un mes ya tenia casi diez plantitas, las tres originales y siete bebes que crecían rápidamente.  Como no podia dejarlas todas pues me generaban mucha sombra y esto perjudicaba a mis plantas de fondo, me toco pasar por la pena de llevarme a otros acuarios las que sobraban, pero con el tiempo eran tantas que me tocaba sacrificarlas, unas vez detectaba un brote lo sacaba y desechaba, tan solo conservaba uno o dos al mes para reponer las que iban muriendo.

He leído en algunas paginas que se reproducen por semilla y que al cabo de unos diez o doce días las semillas que han estado en el fondo suben a la superficie.  Pues bien, lo que yo he observado y lo van a ver en unas fotos, es que estas se reproducen por brotes o vástagos, no se si sera otra variedad pero las mías no han botado semillas.  He notado que el brote se mantiene unido a la planta madre por una pequeña "rama" bastante delgada pero que en algún momento se rompe y deja a la nueva planta por su cuenta.

En otra entrega amigos espero poder hablarles de la lenteja de agua, otra planta flotante muy bella e interesante.



Notese una pequeña lechuga de agua a un costado de la mas grande

Acá también se puede observar el pequeño brote al lado de la lechuga mas grande